
¿Es tu agencia de publicidad la adecuada? 5 indicadores de excelencia.
Una agencia de publicidad vende diagnósticos y tratamientos, no supuestos remedios mágicos.
De una buena relación cliente-agencia puede depender el éxito o el fracaso de un negocio frente al desafío del mercado, las exigencias de transformación del negocio y la rentabilidad de la empresa. Aquí presento 5 indicios de si la relación con la agencia de publicidad es adecuada o ha llegado la hora de un cambio.
1.- Tu agencia debe mostrarte y demostrarte que su trabajo no es un coste; es una inversión, con una rentabilidad que puede y debe medirse. Puede que sea en ventas, pero pueden ser otros los objetivos, como adquisición de nuevos clientes, nuevos territorios para la marca, fidelización, life-time value… Cada KPI (key performance indicator), cada indicador seleccionado, tiene que ser claramente cuantificable y relevante para medir la rentabilidad: el ROI (Return over investment) que se obtiene.
2.- Tu agencia tiene que preguntar, preguntar y preguntar. Sólo una agencia que de verdad conoce tu negocio te puede ayudar. Preguntas nuevas para soluciones nuevas. La agencia no está para sorprendente con su creatividad; la creatividad debe estar enraizada en una estrategia previa claramente sopesada, contrastada y definida.
3.- Tu agencia debería insistir en que lleguéis a acuerdos de 2 ó 3 años si es que es capaz de mostraros un camino común en la transformación del negocio. Una agencia es mucho más que un estudio gráfico y de video brillante. Y mucho más que una “agencia de marketing digital”. Tu agencia debe ser un socio vital para transformar, situar, amplificar, consolidar el negocio.
4.- Lo que no tiene que decir ni insistir es en venderte un video, una supuesta oportunidad en un canal de TV o una oferta irresistible en un medio on-line, por ejemplo. Una agencia independiente vende diagnóstico y tratamientos, no medicinas milagro. Actúa con libertad frente a los medios. Eso sí, como una buena clínica, debe estar dotada in-house de los servicios plenos imprescindibles para ir en la misma dirección: estrategia, planificación, creatividad, producción digital, planificación y compra de media…
5.- ¿Te ha reconocido tu agencia alguna vez sus propios errores? ¿Y los de tu compañía? La excelencia está precisamente en detectar los errores, mostrarlos y corregirlos. Y una ley infalible del buen marketing es que hay que probar, probar y volver a probar, siempre midiendo. Si se repiten acciones sin revisar sólo se multiplicarán los errores.